Las dudosas casas encuestadoras

29.01.2025 12:38

¿Por qué en unas encuestas el mandatario de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona aparece en el primer lugar pero en otras se va hasta el final del ranking?

Hemos detectado que ahora algunas empresas hasta están usando publicaciones en Facebook para medir la supuesta "aceptación", algo que es perfectamente manipulable.

Un ejemplo de esto, es que mientras Mitofsky que usa el facebook en su medición lo pone como el mejor a nivel nacional entre todos los mandatarios estatales y por su parte, México Elige lo coloca hasta el lugar 22. No puede existir esta disparidad entre dos empresas encuestadoras.

Pero analicemos porqué sucede esta situación tan extrema. Las encuestas políticas, aunque en teoría deberían reflejar la opinión pública, pueden ser fácilmente manipuladas para favorecer a un mandatario mediante diversas estrategias. Una de las principales tácticas es la selección sesgada de la muestra, donde se eligen regiones con alta popularidad del personaje en cuestión o se excluyen sectores críticos. Además, la redacción de preguntas puede influir en las respuestas, utilizando formulaciones que inducen a respuestas favorables o limitando opciones negativas. Incluso si los datos son neutrales, su presentación puede distorsionarse a través de gráficas engañosas, promedios selectivos o comparaciones favorables.

Más allá de la manipulación metodológica, la difusión de las encuestas también juega un papel clave en la construcción de una imagen pública. Los resultados suelen filtrarse a medios afines, reforzando narrativas favorables mediante análisis estratégicos y repeticiones constantes. En algunos casos, incluso se crean encuestas falsas o se alteran datos para fabricar percepciones de apoyo.

Esto termina con la poca credibilidad de las empresas que hacen de estos estudios y los convierte en herramientas de propaganda en lugar de instrumentos de medición objetiva. Un jugoso negocio para las encuestadoras que ya encontraron la forma de llevarse millones de pesos de recursos públicos.