Indigna a la gente entrega de dinero público a empresario víctima de robo

16.01.2025 12:31

Entrega de cheque por medio de Secretaria de Fianznas con dinero público al empresario asaltado indigna a usuarios de redes.

La reciente entrega de un cheque por $350,000 pesos al dueño de una boutique de lujo asaltada en una zona exclusiva de San Luis Potosí ha desatado una ola de indignación en redes sociales. A nombre del mandatario de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, la secretaria de finanzas, Ariana García Vidal, otorgó el apoyo para "resarcir el daño" y "apoyar el emprendimiento", según informaron las autoridades.

Sin embargo, lejos de ser bien recibido, el anuncio fue criticado por cientos de ciudadanos que señalaron la selectividad de estas ayudas, que parecen beneficiar únicamente a negocios privilegiados mientras la mayoría de las víctimas de robos y asaltos en la ciudad quedan en el olvido.

“Esto es una burla para todos los potosinos que han sufrido un robo”, comentaron en redes. “¿Dónde están los apoyos para quienes han perdido sus negocios, sus vehículos, o incluso a sus familiares en medio de esta ola de inseguridad?”

Otros usuarios ironizaron sobre el caso, sugiriendo que el gobierno debería abrir una oficina para entregar cheques a cada persona que haya sufrido un atraco. “¿A dónde se va uno a anotar para que le reembolsen lo robado?”, cuestionaron.

Críticas al uso de recursos públicos.
La indignación también se centró en el uso de recursos públicos para este tipo de apoyos, en un estado que enfrenta graves problemas de desabasto de medicamentos e insumos en hospitales, así como carencias en la atención a víctimas de la violencia.

“Mientras el Hospital Central carece de medicamentos, aquí están repartiendo dinero a una boutique de lujo. Es una burla”, señaló un comentario que obtuvo cientos de reacciones.

La entrega del cheque también reavivó las críticas sobre la gestión de la seguridad en San Luis Potosí. Muchos ciudadanos cuestionaron por qué las autoridades no se enfocan en detener a los responsables de los robos en lugar de usar recursos del erario para compensar selectivamente a ciertas víctimas.

El debate sobre la justicia selectiva
El caso ha abierto un debate sobre la inequidad en la atención a las víctimas de delitos en San Luis Potosí. Mientras algunos sectores reciben apoyos inmediatos y significativos, otros enfrentan la burocracia, el desinterés y la falta de resultados en las investigaciones.

“¿Qué pasa con las tiendas de abarrotes que son asaltadas todos los días? ¿Con los trabajadores que pierden sus pertenencias en robos? Esto solo demuestra que hay ciudadanos de primera y de segunda clase para este gobierno”, escribieron en redes.

En las publicaciones oficiales del gobierno estatal se borraban constantemente los comentarios negativos, pero las reacciones y opinión generalizada en otros medios mostró claramente el sentir de la ciudadanía.

El gobierno no ha emitido comentarios adicionales sobre las críticas, pero la polémica sigue creciendo, dejando a los potosinos con una pregunta que resuena: ¿la justicia y el apoyo son privilegios o derechos en San Luis Potosí?