Encuestadoras colocan a Enrique Galindo en polos opuestos

30.01.2025 12:13

El ayuntamiento de San Luis Potosí constantemente presume algunas encuestas que colocan al alcalde Enroque Galindo entre los mejores a nivel nacional, con altos niveles de aceptación. Sin embargo, existe otro gran número de encuestas que exponen lo contrario y lo ponen en los últimos lugares. ¿A que se deben estos contrastes si se supone que las empresas encuestadoras son serias y utilizan métodos confiables? La respuesta es muy clara. Las encuestas desde hace años se han convertido en un jugoso negocio.

Un ejemplo de esto es la encuesta promocionada con bombo y platillo por el ayuntamiento de la empresa Statical Research Corporation que coloca a Enrique Galindo en el sexto lugar nacional con un 67.5% de aprobación. Pero CE Research lo pone hasta el lugar 22 con una aprobación de 57%.

¿Por qué no coinciden las encuestas? Porque las encuestas de aprobación de políticos en México suelen ser poco creíbles porque muchas de ellas están diseñadas para influir en la opinión pública en lugar de reflejarla con precisión. Las empresas encuestadoras dependen de contratos con partidos políticos y gobiernos estatales y municipales, lo que genera un evidente conflicto de interés. En muchos casos, los resultados son manipulados mediante el sesgo en la formulación de preguntas, la selección estratégica de muestras favorables y la omisión de datos que no benefician a sus clientes. Esto da la falsa impresión de que ciertos políticos tienen más apoyo del que realmente poseen, creando una percepción artificial de popularidad o rechazo.

Además, muchas encuestadoras venden sus resultados al mejor postor, ya que la influencia mediática de una encuesta favorable puede ser decisiva en campañas electorales y estrategias de propaganda. Algunas encuestas incluso son fabricadas sin trabajo de campo real, publicando cifras convenientes para quienes las financian.

Algunos medios de comunicación, en lugar de cuestionar su veracidad, las replican sin análisis crítico, reforzando narrativas políticas preestablecidas. Esto convierte a las encuestas en herramientas de manipulación en lugar de mediciones confiables de la opinión pública, engañando a la sociedad donde se utilizan millones de pesos de dinero público. 

También sucede lo mismo con el mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona: 

www.ciudadanosobservando.org.mx/news/las-dudosas-casas-encuestadoras/