Congreso de SLP con el mayor gasto en personal de honorarios
Recordemos que la semana pasada, el diputado local panista Rubén Guajardo realizó una comparación absurda al afirmar que el presupuesto del Congreso debía analizarse en relación con el de los demás poderes, sugiriendo que el legislativo tenía un gasto insignificante en comparación. Esta declaración fue duramente criticada, pues el Congreso no construye carreteras, vialidades ni hospitales, ni ofrece servicios directos a la población. Por lo tanto, dicha comparación carece de sentido.
Así que le agarramos la palabra y estaremos haciendo comparativos que si puedan aplicarse a los tres poderes. En esta publicación exponemos el gasto en personal por honorarios entre el congreso, los servicios de salud y el poder judicial, con información obtenida en la Plataforma Estatal de Transparencia del estado de San Luis Potosí.
Resultado de este comparativo, queda evidenciado el abuso del congreso, que ahora gasta 4.4 millones de pesos entre 194 personas, las cuales aparecen como Auxiliares administrativos generales. No existe una reglamentación ni forma de verificar realmente las actividades de este personal contratado por honorarios.
Crecimiento del personal contratado por hononarios en las últimas cinco legislaturas.
Por su parte, los servicios de salud de gobierno del estado tienen 164 personas entre las que destacan médicos especialistas y enfermeros, que sí son necesarios y ofrecen un servicio a la sociedad. Se tiene un gasto de 2.3 millones de pesos mensuales. Casi dos millones menos que el congreso estatal.
Finalmente, el Poder Judicial no cuenta con personal de honorarios y solamente en excepciones se le paga a un conferencista o persona que realiza algún curso de capacitación.
Con estos datos, Rubén Guajardo y los demás diputados quedan exhbidos por el derroche de dinero público y además, recordemos que cada uno de ellos gana 3 mil 233 pesos diarios, es decir 97 mil pesos netos mensuales.