Con López Obrador e inicio de Scheimbaum aumentaron un 25% los combustibles

03.01.2025 12:20

El disfraz de la realidad: los precios de la gasolina y el juego de culpas del gobierno mexicano

El precio promedio de los combustibles en México, que suma el sexenio pasado de López Obrador y el inicio de Claudia Scheimbaum, muestra un terrible aumento del 25%, esa es la realidad, todo lo demás que diga el gobierno es manipulación y tratar de distorsionar la realidad, ya que la mayoría de gente creyó en ellos para cumplir promesas. Si Scheimbaum quiere seguir culpando al pasado, debe incluir también a AMLO.
 

Como era lógico, sabiendo que existe gente fanática que no exige al gobierno actual resultados, este día, en un acto que combina la manipulación de datos y la desfachatez política, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intenta persuadir a los mexicanos de que la realidad económica en materia de combustibles es más favorable bajo los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Claudia Sheinbaum, en comparación con los sexenios anteriores. Sin embargo, la narrativa oficial omite elementos cruciales que exponen una verdad más compleja y menos complaciente.
Iván Escalante, titular de Profeco, presentó durante la conferencia matutina de Sheinbaum una "evolución" de los costos de la gasolina, donde asegura que entre 2018 y 2024 hubo una reducción acumulada del 5.2%. Este dato, sacado de contexto y convenientemente presentado sin considerar la inflación, pretende maquillar un hecho innegable: como ya mencionamos al inicio, el precio actual de la gasolina ha aumentado un 25% en términos reales en el presente sexenio. Punto.

 

El gobierno actual utiliza la comparación con los sexenios previos como una cortina de humo. Si bien es cierto que los incrementos en el precio de los combustibles fueron significativos durante los mandatos de Calderón y Peña Nieto, (y por eso perdieron la presidencia) resulta intelectualmente deshonesto emplear esos datos como justificación para evadir la responsabilidad sobre los incrementos recientes. Escalante menciona que el precio promedio de la gasolina regular es de 23.50 a 24 pesos, pero convenientemente omite mencionar que este nivel es sustancialmente más alto en comparación con el inicio del sexenio de López Obrador que lo tomó a 19 pesos.
 

La realidad que no se puede disfrazar.

La estabilidad relativa de los precios del combustible en los últimos años no es un logro del gobierno, sino un efecto temporal de subsidios costosos y políticas que comprometen las finanzas públicas. Estas medidas, lejos de ser sostenibles, hipotecan el futuro económico del país mientras los ciudadanos enfrentan una carga tributaria creciente y una inflación que pega duro sus ingresos.
 

En definitiva, el gobierno actual apuesta por la amnesia colectiva y la manipulación discursiva para justificar lo injustificable. Pero la realidad económica y la experiencia diaria de los mexicanos desnudan la falacia: los precios de los combustibles siguen golpeando duramente a las familias, y los intentos de disfrazar esta verdad con comparaciones históricas selectivas y gestos populistas no engañan a nadie.