Ciudadanos Observando le responde al diputado Héctor Serrano

10.02.2025 16:50

Luego de que la organización Ciudadanos Observando diera a conocer que el Congreso del Estado de San Luis Potosí, de acuerdo a datos publicados en la Plataforma Estatal de San Luis Potosí, en su último reporte gastó en un mes 4 millones 424 mil 583 pesos en 194 personas contratadas por honorarios y que varias de estas aparecen con las percepciones más altas, estaban ligadas al diputado plurinominal Héctor Serrano (ya que en datos oficiales aparecieron ligados al Partido del Trabajo en la etapa que Serrano fue dirigente estatal de ese partido), este día al ser cuestionado por diversos medios de comunicación, realizó una serie de ataques, datos incorrectos y realizó aseveraciones que con pruebas y datos oficiales se las podemos revertir.
 

Es por eso que, en nuestra defensa, vamos a detallar diversos puntos que la opinión pública debe tener bien claros:
1.- ¿Por qué la Legislatura LX solo contaba con 84 personas que realizaban la labor de “asesores” pagados por honorarios y se gastaba al mes 1.1 millones de pesos? ¿Por qué la actual legislatura necesita entonces 194 personas? Esto es un claro abuso y una muestra que anteriormente con mucho menos personal se podía hacer el trabajo.

 

2.- Respecto al comentario que hizo Serrano, sobre ¿Quiénes éramos nosotros para calificar el trabajo del congreso y sus gastos?, le respondemos: somos una organización ciudadana que lleva doce años vigilando las diversas legislaturas, con un prestigio que nos hemos ganado con el paso de los años y además, como mandantes constitucionales debemos estar atentos al uso que se le da al dinero público y le recordamos que tanto el como los demás diputados, están bajo el escrutinio público y obligados a la rendición de cuentas.
 

3.- En relación a que los señalamientos al congreso, sobre lo que consideramos un abuso, dijo que eran “ataques políticos y con intereses partidistas”. Ese desgastado argumento, lo han dicho cada uno de los diputados que han sido exhibidos en estos doce años. Su discurso tiene bastantes contradicciones y una tendencia a minimizar críticas legítimas como meramente políticas.
 

4.- Aseguró que el Congreso de San Luis era de los más austeros del país, hoy publicamos una nota con datos oficiales del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2022 realizado por el INEGI, que ubica a San Luis Potosí en el lugar número 18 a nivel nacional en cuanto al costo por diputado. Otro dato que contradice lo asegurado por Serrano.
5.- Menciona estar a favor de la transparencia, pero es totalmente contradictorio cuando señala que no revelará ciertos acuerdos entre los diputados que integran la Junta de Coordinación Política, porque "los acuerdos políticos deben de honrarse". La verdadera transparencia requiere abrir todos los procesos al escrutinio público para asegurar que no hay mal manejo ni influencias indebidas.

 

6.- Presumió de manera tendenciosa que en la pasada legislatura un diputado del verde, propuso una disminución a las percepciones de los diputados que quedó en 94 mil pesos (3 mil 133 pesos diarios) pero ocultó que ese mismo diputado revivió el reparto de vales de gasolina para diputados. Es decir, por un lado, presumen una disminución y por otro aumentan el gasto. Esto es un acto hipócrita.
 

7.- También queremos dar a conocer, que, desde el año pasado al inicio de la actual legislatura, nos fue recibida una propuesta el 11 de octubre del 2024 dirigida al diputado Serrano que preside la Junta de Coordinación Política, un documento con fundamentos y argumentos para que fueran eliminados los apoyos extraordinarios mensuales de gasolina para diputados y que ya no existían hace dos legislaturas. Hasta la fecha, nunca recibimos respuesta ni atención, demostrando con esto la nula apertura a las propuestas ciudadanas.
 

8.- Y una vez más dejamos muy claro, que en el Congreso del Estado de San Luis Potosí no existe transparencia, un claro ejemplo es que hoy es diez de febrero de 2025 y siguen ocultando los egresos del mes de diciembre de 2024. Tampoco existe claridad en las actividades, a que área o diputado están asignadas y la forma como la ciudadanía puede comprobar el trabajo y asistencia de las 194 personas contratadas por honorarios como “Auxiliares generales administrativos”.
 

9.- Le podemos decir al diputado Héctor Serrano que llevamos doce años en la lucha desde la trinchera ciudadana, cuestionando al congreso del estado, denunciando los abusos, la opacidad y que lo vamos a seguir haciendo. Y vamos a defender la transparencia y exigir un alto al abuso y cualquier acto de corrupción. En San Luis Potosí no le vamos a permitir hacer las cosas como el acostumbraba hacerlas cuando fue funcionario y diputado en la Ciudad de México.
 

10.- Finalmente, no debemos olvidar que, de acuerdo a información publicada por el medio SinEmbargo, fue descubierta una red de espionaje conformada por nueve exfuncionarios que operó durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno de la Ciudad de México para espiar a políticos y servidores públicos de alto nivel como la actual mandataria del país Claudia Sheinbaum, el ex primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, entre otros, así como a sus familias; una red que contaba con equipo de alto nivel pagado con dinero público.
 

La información proporcionada por las autoridades a SinEmbargo, señala que los exfuncionarios sobre los que recae la sospecha son: Héctor Serrano, exsecretario de Gobierno de la capital hasta 2015, y en 2020 diputado federal; Gustavo Alberto Caballero Torres, director de Instrumentación de Políticas y de Tecnologías de la Información; Roberto Hernández Reyna, quien fue señalado en diciembre de 2018 como el encargado de dirigir el Centro de Espionaje del Gobierno de la capital, así como otros ocho exfuncionarios que laboraban en este departamento.