Brotan sospechas tras choque del secretario del ayuntamiento de SLP
¿Corrupción sobre ruedas?
Lo que comenzó como un simple accidente de tránsito ha destapado una serie de irregularidades que podrían apuntar a un esquema de corrupción dentro del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
El martes pasado, Fernando Chávez Méndez, actual secretario del Ayuntamiento, protagonizó un choque en el bulevar Río Santiago y Sierra Leona, presuntamente bajo los efectos del alcohol. A pesar de que testigos aseguraron que el funcionario se encontraba en estado inconveniente, el alcalde Enrique Galindo intentó minimizar el asunto declarando lo contrario. Pero lo que parecía un incidente más en la larga lista de excesos de los servidores públicos, pronto reveló un trasfondo mucho más turbio.
El vehículo que Chávez Méndez conducía es una pick-up JAC Frison GML, con placas TL 4869H, actualmente registrada a nombre de Zapata Mobility S.A. de C.V.. Sin embargo, en diciembre del año pasado, esta misma camioneta estaba a nombre del Ayuntamiento de San Luis Potosí con las placas TF 5831G, antes de ser dada de baja y transferida a su nuevo propietario.
¿Por qué es importante este detalle? Porque esta unidad forma parte de una flotilla de vehículos arrendados a la empresa Casanova Vallejo, una firma con un historial de contratos inflados y que, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue una de las proveedoras favoritas del gobierno.
Bajo el contrato DAAS/163/2022, del cual se tiene copia, el Ayuntamiento rentó 42 vehículos por un total de 27.6 millones de pesos en un acuerdo de 24 meses (del 19 de septiembre de 2022 al 10 de septiembre de 2024). Sin embargo, lo alarmante es que los sobrecostos de estos vehículos alcanzaron hasta el 57% por encima de su valor real, lo que representa un daño patrimonial estimado en 15 millones de pesos.
¿Pago encubierto por sobreprecios?
Si el contrato de arrendamiento finalizó en septiembre del 2024, ¿por qué Fernando Chávez seguía manejando una de estas unidades meses después? La situación se torna aún más sospechosa cuando se descubre que en diciembre la camioneta cambió de propietario a una empresa en Naucalpan, Estado de México, especializada en la compra-venta de automóviles.
Este tipo de movimientos irregulares levantan serias dudas: ¿se están utilizando estos vehículos como pago encubierto por los millonarios sobrecostos otorgados a Casanova Vallejo?
El escándalo de los sobreprecios.
La administración de Enrique Galindo optó por arrendar estos vehículos en lugar de comprarlos a precio de flotilla directamente con los distribuidores. Como resultado, unidades que en el mercado tienen un valor de 330 mil pesos fueron rentadas con sobreprecio, llegando a pagarse hasta 577 mil pesos por cada una.
Para dimensionar el desfalco, la camioneta JAC Frison T-8 4x2 que manejaba Chávez Méndez tuvo un costo mensual de arrendamiento de 32,964 pesos, lo que en dos años suma 791,136 pesos por unidad. Actualmente, el mismo modelo tiene un precio de 459 mil pesos nueva. Es decir, el Ayuntamiento terminó pagando casi el doble del valor real de cada camioneta.
Este caso no solo pone en la mira el manejo de los recursos públicos en el Ayuntamiento de San Luis Potosí, sino que abre la puerta a una serie de interrogantes que las autoridades deben responder. ¿Quiénes se beneficiaron con este esquema? ¿Por qué el alcalde minimiza los hechos? ¿Cuántos más vehículos "desaparecieron" bajo este sistema de arrendamiento opaco?
Mientras tanto, los ciudadanos siguen pagando los costos de un sistema que, lejos de trabajar en su beneficio, parece estar diseñado para enriquecer a unos cuantos.
Aquí puedes conocer la investigación relacionada con los sobrepecios: www.ciudadanosobservando.org.mx/news/ayuntamiento-de-slp-arrenda-42-unidades-al-57-encima-de-su-valor/